Aprende a cambiar una bañera por otra con nuestra guía paso a paso. Te indicamos los materiales y herramientas necesarios y consejos útiles.
Reforma paso a paso
1. Elección de la nueva bañera
Material de la bañera
Existen multitud de modelos de bañeras: rectangulares, ovaladas, angulares e, incluso, personalizadas. Aquí eres tú el que tiene que elegir el modelo que más te guste y que mejor se adapte a las dimensiones del baño.
En cuanto a los materiales de las bañeras, las opciones más comunes son acrílico, resina o acero. Ten en cuenta que el acrílico y la resina son materiales más ligeros y, por tanto, más fáciles de manejar. Son una buena opción a elegir para que hagas tú mismo la reforma.
Si prefieres una bañera más resistente y duradera, el acero es la mejor opción. Te recomendamos que, al ser un material más pesado, te ayude un familiar o un amigo. Si la bañera es del tamaño habitual que todos tenemos en nuestra casa, no vais a tener muchos problemas para colocarla en su posición final. De todas formas, en este paso es mejor contar con un poco de ayuda. El resto puedes continuar tú solo sin problema.
Dimensiones de la bañera
Lo primero es medir el espacio de que dispones. Toma medidas de lo que ocupa tu bañera actualmente midiendo el ancho y el largo.
En el momento de elegir la bañera se pueden dar las siguientes circunstancias:
La nueva bañera es más pequeña:
Lo más seguro es que la ubicación del desagüe no coincida con la que tienes ahora. Esto no supone un problema y se puede solucionar de varias maneras:
Reajuste de la conexión del desagüe: si el desagüe no se encuentra en la misma ubicación exacta puedes usar una manguera de conexión flexible o un extensor de tubería para llegar hasta la válvula del nuevo desagüe. Esta solución permite ajustar la alineación sin necesidad de modificar toda la instalación de tuberías.
Tubo flexible de PVC: es la forma más sencilla si la diferencia de distancia no es muy grande. Se conecta el nuevo desagüe de la bañera por un extremo y el sifón por el otro con ayuda de unas abrazaderas.
Codo de PVC o un captador: de 45º o 90º para redirigir la tubería los grados necesarios. Tendrás que dejar una pendiente mínima hacia la tubería principal por donde evacua el agua.
Cambiar la ubicación del sifón: hazlo solo si la diferencia de distancia es considerable.
Colocar un adaptador de reducción: esto permite cambiar el diámetro del agujero de desagüe.
Si el agujero antiguo u otro desperfecto del suelo quedara a la vista después de la instalación de la nueva bañera se podría usar una tapa o placa de ajuste para ocultarlo. Si el hueco del desagüe es más grande que el orificio de la nueva bañera, puedes instalar una tapa o placa de ajuste que cubra el espacio adicional. Puede ser del mismo material o similar al de la pared, quedando así más estético. Asegúrate de sellar bien la tapa con silicona para evitar filtraciones.
Si has elegido una bañera más pequeña, puede que el espacio para la grifería también se vea reducido o no coincida exactamente. En este caso, puedes usar tubos de extensión para garantizar que las conexiones se mantengan en la misma ubicación o se ajusten correctamente.
La nueva bañera es más grande:
Antes de elegir e instalar la nueva bañera, asegúrate de que tienes suficiente espacio en el baño para acomodarla sin que te estorbe en el día a día. Si la bañera es más grande puede ocasionarte dificultades para entrar y salir en el baño o para distribuir el resto de elementos y muebles. Nuestro consejo es que elijas una bañera de las mismas dimensiones o muy similares para minimizar inconvenientes.
Si finalmente te decides por una bañera de mayores dimensiones tendrás que tener en cuenta que los desagües y las tomas de agua no van a coincidir exactamente en la misma posición. Para ello tienes las siguientes soluciones:
Si la distancia no es muy grande, utiliza mangueras de extensión o conectores ajustables para conectar los desagües y las tomas de agua.
Si las tomas de agua están más alejadas, puede que sea necesario instalar nuevas tomas o modificar las existentes, lo que puede implicar una reforma más profunda en las tuberías, como la colocación de nuevas tuberías de cobre reemplazándolas por las antiguas. También puedes hacer una nueva canalización de PVC o UPVC, si son sistemas de alta presión o subterráneos, dejando las existentes y sin obra, ya que son flexibles y pueden ocultarse bien.
Como el tamaño de la bañera es mayor, tienes que asegurarte de que la superficie a mayores que ocupe con respecto a la antigua bañera esté bien nivelada. En caso de no ser así, lo puedes solucionar creando una base de ladrillo o mortero, utilizando un nivel de burbuja para asegurarte de que la bañera quede perfectamente nivelada en todas las direcciones.
Faldón
El faldón de la bañera es la parte lateral visible de la misma. Normalmente va recubierto con ladrillo y azulejos a juego con el baño. Puedes optar por instalar una bañera vista, en cuyo caso no tendrías que hacer nada más una vez la dejes instalada.
Si decides cubrir el faldón de la bañera, lo más recomendable es que utilices azulejos que vayan acordes con el estilo de tu baño.
2. Preparación de la zona de trabajo
1. Cortar el agua: antes de comenzar a hacer nada, lo primero es cerrar la llave de paso principal de agua. Luego abre los grifos para drenar las tuberías y evitar fugas accidentales durante el cambio de bañera.
2. Desmontar la grifería y el desagüe: usa una llave de grifa para aflojar las conexiones de la grifería y el destornillador para el embellecedor y el rebosadero del desagüe. En caso de que este esté muy ajustado o sellado con silicona, utiliza una espátula o un «cutter» para quitar los restos de material adhesivo antes de desinstalar las conexiones.
3. Retirar el faldón de la bañera: usa un martillo y un cincel para desprender los azulejos del faldón de la bañera.
Coloca el cincel entre las juntas de los azulejos y golpea con el martillo para aflojarlos. Comienza por las esquinas del faldón avanzando hacia el centro.
Da golpes secos y controlados para evitar dañar el suelo o las paredes. Si los azulejos están muy pegados, puedes usar una herramienta eléctrica como un destornillador de percusión para aflojarlos más rápidamente.